SÉ BIENVENIDO



Carpe Diem! Aprovecha el día. No dejes que termine sin haber crecido un poco, sin haber sido un poco más feliz, sin haber alimentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho de expresarte, que es casi un deber. No abandones tus ansias de hacer de tu vida algo extraordinario... No dejes de creer que las palabras, la risa y la poesía sí pueden cambiar el mundo... Somos seres humanos, llenos de pasión.

La vida es desierto y también es oasis. Nos derriba, nos lastima, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia... Pero no dejes nunca de soñar, porque sólo a través de sus sueños puede ser libre el hombre. No caigas en el peor error, el silencio. La mayoría vive en un silencio espantoso.

No te resignes... No traiciones tus creencias. Todos necesitamos aceptación, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos. Eso transforma la vida en un infierno. Disfruta el pánico que provoca tener la vida por delante... Vívela intensamente, sin mediocridades. Piensa que en ti está el futuro y en enfrentar tu tarea con orgullo, impulso y sin miedo. Aprende de quienes pueden enseñarte... No permitas que la vida te pase por encima sin que la vivas...

Walt Whitman

Seguidores

domingo, 31 de enero de 2010

“Misión Imposible”. La Paloma… ¿de la Paz?

Un agente secreto novato no está entrenado para una misión tan complicada. El destino del mundo está en sus manos. Una… “Misión Imposible”.



domingo, 15 de noviembre de 2009

Si los corruptos volaran...


viernes, 13 de noviembre de 2009

Matrix, 1905


Thomas Anderson es un joven informático que trabaja para una de las más prestigiosas compañías del sector. Sin embargo, cuando sale del trabajo y se va a su casa, su vida es muy diferente. La morada de Neo es una habitación oscura que parece hallarse en un hotel, en la puerta pone 101. Allí, nuestro protagonista roba horas al sueño para rastrear por internet la pista de un hombre, un terrorista de los más buscados: Morfeo. Sólo ese hombre conoce la verdad sobre algo de lo que Thomas ha oído hablar en susurros: Matrix. Pero, ¿qué es Matrix?

Oculto bajo el pseudónimo de Neo, Thomas tratará de averiguarlo y lo hará cuando el propio Morfeo envíe a uno de sus mejores soldados para buscarle. Ese soldado es una mujer: Trinity.

Matrix es control, una prisión para la mente. Neo descubrirá que el mundo que siempre ha conocido, el mundo real, es una simulación generada por ordenador, ¿cómo es eso posible? Porque la humanidad ha sido dominada por las máquinas y éstas usan a los humanos para producir energía. Los mantienen en estado fetal, sumergidos en unos tanques y conectados a una realidad que es falsa. La misión de Morfeo y de su equipo es liberar a la humanidad y hacer que sean conscientes del engaño.

Neo tendrá que asimilar que toda su vida anterior era una mentira, y que ahora viaja en una nave que huye de las máquinas. Esa nave está dotada de equipos informáticos y desde ella se puede volver a conectar a Matrix, al mundo que siempre conoció. Allí luchará contra los agentes (máquinas con forma de humanos trajeados) y se debatirá en la terrible duda de no saber si su destino está escrito. Morfeo asegura que Neo es el salvador, el elegido, la persona que liderará a la humanidad en la guerra contra las máquinas. ¿Es eso cierto?, ¿será Neo el salvador?, ¿recuperará la humanidad el control sobre su vida?, ¿se puede vencer a una máquina?




¿Pero cómo voy a distinguir la pastilla roja de la pastilla azul?

Una simpática parodia de The Matrix interpretada por el grupo de actores rusos Big Difference (Bolshaya Raznitsa), con Chaplin como Neo, algo de bullet time pero con tartas y a lo retro y un montón de detalles divertidos propios del cine mudo.

Neo: Proviene del griego (néos) y significa joven y nuevo. Su nombre real es Thomas Anderson. Se dice que Tomás era el hermano gemelo de Jesús de Nazaret. El apellido Anderson significa Hijo del hombre. De este modo, Neo presenta una dualidad: por un lado es Thomas, alguien que no cree ser El elegido, pero por otro sí cree serlo.

Morfeo: proviene del griego (morfé) que significa forma. Morfeo era un dios de la mitología griega, también conocido como Oneiro. Era uno de los mil hijos de Hipnos (sueño), y su madre era Nicte (noche). Uno de sus hermanos era Tánatos (la muerte). Tenía alas de mariposa y portaba la planta de la adormidera. Su misión consistía en dar forma a los sueños cuando los dioses desearan enviarlos a los hombres. Era también el guardián de los sueños. En la película Morfeo posee un control considerable sobre el mundo onírico de Matrix, siendo capaz de romper muchas de sus supuestas leyes físicas.

Trinity: Proviene del latín trinitas, atis. En español se dice Trinidad. La trinidad era, según la religión cristiana, el conjunto de las tres personas que formaban a Dios: El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. En la película se podría decir que Morfeo es el Padre, Neo el Hijo, y Trinity el Espíritu Santo que con su fe y amor resucita a Neo al besarle.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

El muerto vivo

“Las noticias sobre mi muerte han sido muy exageradas”

Mark Twain


Meridio reinventándose


“No estaba muerto, estaba de parranda”

Pere Pubill Calaf (Peret)



jueves, 1 de octubre de 2009

Calladitos...


"La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa".
Albert Einstein

miércoles, 16 de septiembre de 2009

¡ Vivan los Rollings!

jueves, 4 de junio de 2009

Amigos... en la red


La aparición de Internet ha modificado y facilitado nuestra vida en muchos ámbitos, tales como el laboral, el educativo, las relaciones comerciales, etc.; y como seres sociales que somos, no podía dejar de ser también una vía más de relacionamiento y de interacción social.

Por soledad, como pasatiempo, por comodidad, como atajo para conocer a alguien evitando el tiempo y el esfuerzo que implica una interacción cara a cara, cada día son más las personas que acuden a este medio para comunicarse y conocer gente nueva; gente que lógicamente tiene sentimientos, emociones y por lo tanto no sería nada descabellado pensar en que pueda existir el enamoramiento cibernético. Generalmente las personas se sienten menos expuestas y comprometidas por Internet ya que pueden omitir aspectos físicos, personales, identidad y gracias a ese “anonimato” tienden a pasar rápidamente de conversaciones generales a temas mucho más íntimos y profundos, a abrirse más y compartir sus experiencias y fantasías.

¿Existe el amor cibernético?
Más allá de poder expresar y ser receptores de sentimientos virtualmente, es cuestionable que se trate de amor real o no; quizás sería mas exacto denominarlo “amor platónico” ya que si bien está presente el sentimiento no se logra una satisfacción plena por la carencia de vivencias importantes que hacen al amor tales como los abrazos, las caricias, los besos, el proyectar una vida juntos, las relaciones sexuales; y de concretarse un cara a cara ya dejaría de ser virtual pasando a ser presencial.

Podríamos decir entonces que la red es un nexo para que las personas puedan conocerse y relacionarse, y si ambos son sinceros y afloran buenos sentimientos, entendimiento y se sienten atraídos uno por el otro podría concluir en amor. Muchas parejas que se han enamorado por este medio expresan que la experiencia de conocer antes el interior de la persona y después la parte física ha sido muy positivo. Por supuesto que no todo es color de rosa y mucha gente se ha llevado grandes decepciones también a la hora del cara a cara.

Cuidándose en las relaciones cibernéticas
Si bien para algunos resulta una práctica saludable existen también algunos riesgos. Valiéndose de la posibilidad de mantenerse en el anonimato muchos “disfrazan” su identidad y de esta manera engañan a la gente. Algunas veces son simples cambios de “personaje” mintiendo acerca de su apariencia física, actividad laboral, profesional, estado civil, incluso de su sexo, etc. Otras veces puede resultar mucho más serio como actividades fraudulentas como por ejemplo “captura” de charlas, imágenes, videos de las personas para chantajearlas.

Otro aspecto negativo sería la adicción, que como cualquier otra perjudicaría a la persona. La adicción provoca un aislamiento del individuo y la decadencia en sus actividades que realiza (trabajo, estudio, etc.).
Un tema muy debatido es si se considera o no infidelidad al sexo virtual, hay quienes creen que se trata de un simple jueguecito y aseguran que no es ser infiel, otros creen que aunque no exista el contacto físico es de todas maneras un engaño y una falta de respeto a su pareja.
Esta nueva modalidad ya está instalada en nuestra sociedad para el disfrute de muchos y la disconformidad de otros tantos.


miércoles, 6 de mayo de 2009

Van Gogh Vs Gauguin



La ciencia forense ataca de nuevo. Los restos exhumados de Vincent Van Gogh han demostrado que el famoso pintor perdió la oreja por una riña, y no por una automutilación. Los expertos han determinado que el cráneo presentaba una fisura en el hueso temporal debida a una lesión por objeto puntiagudo, en cuyo caso podría tratarse de una espada, cuchillo o navaja.

La profundidad de la fisura ha descartado la automutilación, ya que la fuerza necesaria para provocar la herida y el ángulo de incidencia sólo puede ser debida por un golpe producido por una segunda persona.

Ahora falta por confirmar si las teorías de Rita Wildgans y Hans Kaufmann son ciertas. Ambas aseguraron que Van Gogh no se cortó la oreja sino que la perdió en una pelea con Gauguin.

La base de esa versión, según el libro, es el testimonio dado por Gauguin a la policía. Según esa versión, Van Gogh, en un ataque de locura, se habría cortado la oreja izquierda con una navaja de afeitar y luego había ido con ella a un burdel para entregársela a una prostituta y encomendarle que cuidase bien de ella.

Wildgans y Kaufmann consideran que la historia está llena de detalles difíciles de creer que les llevan a la conclusión de que Gauguin mintió a la policía, para disimular el papel clave que él había tenido en los acontecimientos de la noche anterior.

La versión alternativa parte de un enfrentamiento entre los dos amigos, generado por la decisión de Gauguin de abandonar Arles y regresar a París. Van Gogh le habría lanzado a Gauguin un vaso en un bar y luego le habría perseguido para tratar de persuadirle de que se quedara en Arles.

En el enfrentamiento en la calle, Gauguin, que era un buen espadachín, habría desenfundado su daga y le habría cortado de un tajo la oreja a Van Gogh, no lejos del burdel donde posteriormente aparecería la misma y desde donde la policía siguió un rastro de sangre que la llevó hasta la famosa “casa amarilla” donde vivían Van Gogh y Gauguin.

Falta por confirmar si esta teoría resultaría cierta, o por el contrario, la perdida de su oreja fue debida por la riña con otro parroquiano del burdel, donde Van Gogh parecía tener continuas disputas.

Elpais.com

Pequeño resumen de la vida de Van Gogh y su relación con Gauguin (en clave de humor), que no se me enfaden sus familias.


jueves, 30 de abril de 2009

El Ritmo del Amor



Delicatessen (1991), Jean-Pierre Jeunet

lunes, 20 de abril de 2009

Cibernético Amor

¿Demasiado tiempo frente al ordenador?



martes, 14 de abril de 2009

Variaciones sobre el mismo tema

Meridio

Meridio Russell Crowe Tren to Yuma

Meridio Master & Commander

Meridio Yoda

Meridio Hulk


Meridio Jones


Meridio Manhattan



Autor: Audrey Milay

jueves, 9 de abril de 2009

Operación Salida: Semana de Pasión

lunes, 30 de marzo de 2009

Cuando Harry encontró a Sally


Harry (Billy Crystal) y Sally (Meg Ryan) se conocen cuando viajan juntos en el coche de Sally de Chicago a Nueva York, después de terminar sus estudios secundarios. En Nueva York cada uno de ellos hace su vida y trata de encontrar un amor. Un día coinciden casualmente y pasan un rato largo juntos filosofando sobre la vida. En los años siguientes se ven de cuando en cuando, cada vez con más frecuencia. Tras las experiencias negativas que cada uno de los dos ha tenido en sus relaciones sentimentales, parece que a partir de la amistad y confianza existente entre ambos debería surgir algo más.

Podríamos decir que este genial diálogo resume la relación entre Harry y Sally, las palabras inteligentes y el intenso amor que los une, amar aquellos detalles que todos odian de uno. Un gran amor que nunca podremos olvidar.

Harry: He pensando mucho… y el tema es que, Te Amo.
Sally: ¿Qué?
Harry: Te Amo
Sally: ¿Cómo esperas que responda a eso?
Harry: ¿Qué te parece un: “yo también te amo”?
Sally: ¿Qué te parece un “me estoy yendo”?
Harry: ¿Acaso lo que acabo de decirte no significa nada para ti?
Sally: Lo siento Harry, sé que es víspera de Año Nuevo, sé que te estás sintiendo solo, pero tu no puedes aparecer aquí, decirme que me amas y esperar que eso arregle todas las cosas. No funciona de esa forma.
Harry: Bueno… ¿entonces de qué forma funciona?
Sally: No lo sé, pero no de ésta forma.
Harry: Bueno, que te parece de esta forma: Amo como te da frío cuando hace 30 grados afuera de calor, Amo que te tome una hora y media ordenar un sandwich, Amo esa rayita que se te hace sobre la nariz cuando me miras como si estuviera loco, Amo que luego de pasar todo un día contigo aun pueda sentir tu perfume en mi ropa y Amo que seas la última persona con la que quiero hablar antes de irme a dormir en las noches. Y todo eso no es porque me sienta solo, y tampoco es porque sea víspera de Año Nuevo. He venido a aquí esta noche porque cuando te das cuenta de que quieres pasar el resto de la vida con alguien, deseas el que resto de tu vida comience lo antes posible.
Sally: Ves, esto es tan típico de ti Harry. Dices este tipo de cosas y me haces imposible el poder odiarte. Y realmente te odio…. Realmente te odio…


viernes, 27 de marzo de 2009

Forges

viernes, 13 de marzo de 2009

Un cadáver a los postres

-Me llamo James Señor-¿James Señor?
-Si Señor, James Señor Benson Señora
-¿James Señor Benson?
-No Señora, James Señor Benson Señora
-Que raro
-Ese era mi padre: Que raro James Señor Benson Señora



A una mansión solitaria propiedad del excéntrico millonario Lionel Twain llegan como invitados los mejores detectives del mundo: el belga Milo Perrier (James Coco), el duro norteamericano Sam Diamond (Peter "Colombo" Falk), la entrometida británica Jessica Marbles (Elsa Lanchester), el sofisticado matrimonio Charleston (David Niven y Maggie Smith) y el oriental Inspector Sidney Wang (con un curioso parecido a Peter Sellers). Allí se enfrentarán a un gran reto: alguien va a ser asesinado a medianoche y el que descubra al culpable ganará un millón de dólares. No sólo sus vidas están en peligro, sino que la situación se complicará por la presencia de un enigmático mayordomo ciego y de una cocinera sordomuda y analfabeta. Ingeniosa, divertidísima, original, irónica... solo puedo decir cosas buenas de esta película, la verdad. Y, además, el reparto es de lujo y todos actúan de una manera magistral.



martes, 10 de marzo de 2009

¿Es el enemigo...?

¿Quién no recuerda a Gila? Otro maestro del humor. Realmente fue uno de los primeros monologuistas, además él utilizaba el teléfono en sus diálogos figurados, a veces surrealistas. Llamaba la atención que nunca utilizaba palabras malsonantes o polémicas.

Una curiosidad casi de chiste en su vida real fue, que durante la Guerra Civil fue fusilado junto con un grupo de republicanos por un pelotón borracho. No fue alcanzado por ninguna bala y se hizo el muerto hasta que pudo huir por la noche.
Poco después, en diciembre de 1938, fue hecho prisionero e internado hasta mayo de 1939 en un campo de prisioneros, donde coincidió con el poeta Miguel Hernández.
Aquí os dejo con uno de sus mejores monólogos telefónicos.

jueves, 5 de marzo de 2009

CON FALDAS Y A LO LOCO

Una de las mejores comedias de la historia del cine. Billy Wilder vuelve a realizar una comedia que es paradigma del género: el equívoco, el juego de las ambigüedades sexuales (muy atrevido para la época), algo de romance, diálogos geniales y absurdos y un bomboncito (Marilyn Monroe).

El más famoso diálogo de la película lo mantienen Osgood y Daphne en la escena del final cuando le pide matrimonio, y Jerry, tras darle un montón de excusas para librarse de él y decirle finalmente que es un hombre, recibe como respuesta un "Bueno, nadie es perfecto".



sábado, 28 de febrero de 2009

El fútbol es así... y así son ellos.

Los jugadores son los personajes más buscados al finalizar un partido para escuchar sus declaraciones. La mayoría son frases hechas. Pero hay algunas que rozan lo ridículo. No se salvan ni siquiera las grandes figuras.
Lo más normal es que sus declaraciones carezcan incluso de coherencia. Y si no, lee y juzga:


“En el fútbol opino lo mismo que Ivan Lendl respecto al tenis: si quieres tener un amigo, cómprate un perro”. Marco van Basten.

“No me importaría perder todos los partidos, siempre y cuando ganemos la Liga.” (Mark Viduka)


“Nunca disputé los balones aéreos en el Liverpool. Se sabe que cada vez que cabeceas el balón se pierden ciento cincuenta neuronas. Así que mandaba a Mark Lawrenson a hacer ese trabajo. Siempre conviene delegar. Es la prerrogativa de los capitanes”. Alan Hansen, jugador del Liverpool.

“Perdimos por que no ganamos.” (Ronaldo)

“En 1969 dejé las mujeres y el alcohol. Fueron los peores 20 minutos de mi vida”. George Best

“Daría todo el champagne que he bebido en mi vida por jugar junto a él en un gran partido europeo en Old Trafford” (hablando de Éric Cantona). George Best

“Gasté mucho dinero en coches, alcohol y mujeres. El resto lo he malgastado” (George Best)

“Me gustaría jugar en un equipo italiano. Como el Barcelona.” (Mark Draper)

“No pude acostumbrarme a vivir en Italia. Era como estar en un país extranjero.” (Ian Rush)

“Alemania es un equipo muy difícil. Juegan con 11 internacionales cada vez.” (Steve Lomas)

“El fútbol es un juego que enfrenta a once contra once y en el que siempre gana Alemania”.
(Gary Lineker)

“A veces, en fútbol, tienes que marcar goles.” (Thierry Henry)

“No hay nada entre medio. O eres bueno, o eres malo. Nosotros estuvimos entre medio.” (Gary Lineker)

“Ganar no es lo importante, siempre y cuando ganes.” (Vinnie Jones).

“Contento por mi debut, lo hice bien y por suerte pude lesionar a Francescoli”. (Luis Chavarria)

viernes, 27 de febrero de 2009

Mejor estar callado...

Al igual que existe una colección de grandes frases de la historia, existe otra de frases desafortunadas y poco inteligentes. Los famosos tienen una ligera tendencia a abrir la boca más de lo debido. Como dijo Groucho “Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar todas las dudas definitivamente”.


“La literatura de ficción es maravillosa. Te lo puedes inventar casi todo.”

Ivana Trump


“Preferiría estar muerto a verme cantando ‘satisfaction’ con 55 años.”

Mick Jagger


“No es la contaminación la que está dañando el ambiente. Son las impurezas que hay en nuestro aire y en nuestra agua las que lo están haciendo”.

Pamela Anderson


“Un número bajo de votantes es indicativo de que menos personas están yendo a votar”.

George W. Bush


“La mayoría de nuestras importaciones vienen de fuera del país”.

George W. Bush


Vamos, hale, hale, que es gerundio!”

Yola Berrocal


“Creo que el matrimonio homosexual es algo que debería darse entre un hombre y una mujer.”

Arnold Schwarzenegger


“Las películas de hoy en día son muy raras, te hacen pensar.”

Britney Spears


“Me encanta cómo escribe Vargas Llosa. No he leído nada de él pero le sigo.

Sofía Mazagatos


“Siempre que veo la tele y veo a esos pobres niños hambrientos en todo el mundo, no puedo evitar llorar. Quiero decir, me encantaría ser así de flaquita, pero no con todas esas moscas, y muerte, y esas cosas”

Mariah Carey



“El fumar mata y si te mueres has perdido una parte muy importante de tu vida”

Brooke Shields


“Nunca en mi vida he leído un libro; no me da tiempo, prefiero comprar discos”

Victoria Adams



viernes, 13 de febrero de 2009

GARRICK




Hace unos meses pude ver el último espectáculo de Tricicle, titulado “Garrick”, inspirado en un actor comediante inglés del siglo XVIII, David Garrick, que según cuenta la leyenda, estaba tan extraordinariamente dotado para la comedia que los médicos de la época recomendaban sus funciones a los pacientes depresivos. Seguramente fue el primer risoterapeuta de la Historia.
Algunas teorías médicas atribuyen efectos beneficiosos para la salud y el bienestar a la risa, dado que libera endorfinas. Un estudio demostró que algunos indicadores relacionados con el estrés disminuyen durante los episodios de risa, lo que apoya la teoría de que el humor alivia el estrés.
A mí me encantó el espectáculo, como siempre que veo a Tricicle en directo, seguramente porque voy condicionado. Lo importante es que, durante las casi dos horas que dura el show, consigues olvidarte de todos los malos rollos y no paras de reír a carcajada limpia.

Uno de los principales propósitos de este blog es el de divertirme; y si además consigo que quien me visita también lo haga, todos contentos.