SÉ BIENVENIDO



Carpe Diem! Aprovecha el día. No dejes que termine sin haber crecido un poco, sin haber sido un poco más feliz, sin haber alimentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho de expresarte, que es casi un deber. No abandones tus ansias de hacer de tu vida algo extraordinario... No dejes de creer que las palabras, la risa y la poesía sí pueden cambiar el mundo... Somos seres humanos, llenos de pasión.

La vida es desierto y también es oasis. Nos derriba, nos lastima, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia... Pero no dejes nunca de soñar, porque sólo a través de sus sueños puede ser libre el hombre. No caigas en el peor error, el silencio. La mayoría vive en un silencio espantoso.

No te resignes... No traiciones tus creencias. Todos necesitamos aceptación, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos. Eso transforma la vida en un infierno. Disfruta el pánico que provoca tener la vida por delante... Vívela intensamente, sin mediocridades. Piensa que en ti está el futuro y en enfrentar tu tarea con orgullo, impulso y sin miedo. Aprende de quienes pueden enseñarte... No permitas que la vida te pase por encima sin que la vivas...

Walt Whitman

Seguidores

sábado, 1 de enero de 2011

Jano

 
Busto del Dios Jano, Museo del Vaticano

Ahora que comienza un  nuevo año lleno de propósitos y buenas intenciones, es un buen momento para recordar el porqué de algunas costumbres y tradiciones. 

Durante el Siglo I, el emperador Romano Julio César confeccionó un nuevo calendario, conocido como el calendario Juliano. En dicho calendario se dedicó el primer mes de éste al dios Jano (en latín Janus) que es, en la mitología romana, un dios que tenía dos caras mirando hacia ambos lados de su perfil.
El nombre para el primer mes del año, también vino de Julio César. El le dio al primer mes del  año el nombre de Janus, en honor al dios Janus, considerado por los romanos el “dios de las puertas y los portales”. De ahí viene el nombre January en inglés o Januar en alemán, por ejemplo.
Jano era el dios de las puertas, los comienzos y los finales. Por eso le fue consagrado el primer mes del año (que en español pasó del latín Ianuarius a Janeiro y Janero y de ahí derivó a Enero). Como dios de los comienzos, se lo invocaba públicamente el primer día de enero (Ianuarius), el mes que derivó de su nombre, porque inicia el nuevo año.
Se lo invocaba también al comenzar una guerra, y mientras ésta durara, las puertas de su templo permanecían siempre abiertas; cuando Roma estaba en paz, las puertas se cerraban.
Los romanos creían que Janus era el dios que cuidaba las puertas del cielo y de la tierra, por eso lo pintaban sosteniendo en su mano derecha una gran llave con la que puede cerrar la puerta del viejo año y abrir las puertas del nuevo. También a Janus se lo pintaba sosteniendo un cetro en su mano izquierda, como un símbolo de su poder.

"Se le representa teniendo una llave en una mano, y en la otra una vara, para indicar que es guardián de las puertas y que preside los caminos."
 
Debido a que los portales se abren hacia adentro y hacia afuera, Janus miraba con una cara atrás hacia el año viejo y con la otra hacia el año nuevo. Para el primero de Enero los romanos celebraban a Janus con un gran festival. Frente a las grandes puertas del templo edificado a su nombre, los romanos se divertían, se alegraban y hacían grandes procesiones en su honor. Regalos especiales eran traídos al emperador en esa fecha, con los deseos de buen augurio. También se intercambiaban regalos entre los amigos. De aquellos tiempos nos llega a nosotros la costumbre de dar regalos y desear buena suerte para el “Año nuevo”.

Aprovecho la ocasión para recomendar la última película que he visto, “The Tourist” donde Elise (Angelina Jolie) lleva un brazalete con el símbolo del dios romano de las dos caras, Jano, un regalo de su madre, y un recordatorio de que: “…Todo el mundo tiene dos caras y en algún momento debemos abrazar a ambas en alguien a quien amamos".

domingo, 26 de diciembre de 2010

Boxing Day

Hoy es Boxing Day, recuerdo que hace unos años, sin saberlo, mi hermano y yo nos pegábamos una marathón de nuestro deporte favorito, el fútbol de “La Premier”, la liga inglesa, más tarde descubrí que ese día escondía una larga tradición, además de ser el día del año en el que más eventos deportivos se celebran en el Reino Unido.


En cuanto a la historia; Boxing Day es una festividad celebrada principalmente en las islas Británicas y otros países que pertenecieron al Imperio Británico. Se celebra el 26 de diciembre y durante la fecha se promueve la realización de donaciones y regalos a las clases más empobrecidas de la sociedad.
El origen se remonta a la Edad Media. El día después de la Navidad, las clases nobles entregaban cajas con comida y frutas a su servidumbre. También ese día los sacerdotes sacaban a la vista cajas con donaciones de caridad hechas previamente. Otra teoría indica que el 26 de diciembre, los empleados y aprendices se dirigían a sus puestos de trabajo con una caja, donde el empleador depositaba dinero, al final del día, los primeros se dividían el dinero, lo que constituía una especie de aguinaldo. Sea como fuere, la esencia del día es compartir.

Este día, al ser de asueto, fue utilizado tradicionalmente para la realización de competiciones deportivas en principio a nivel de aficionados. Hoy día se aprovecha, no para practicar deporte, si no para asistir con toda la familia y en especial con los niños a los terrenos de juego a ver a sus ídolos. Ha pasado de ser un día de aprovechar para hacer un poco de deporte con los amigos a un día de ver competiciones deportivas profesionales in situ con la familia. M.D. Meridio

Eric Cantona 1992-1997 Manchester United