Carpe Diem! Aprovecha el día. No dejes que termine sin haber crecido un poco, sin haber sido un poco más feliz, sin haber alimentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho de expresarte, que es casi un deber. No abandones tus ansias de hacer de tu vida algo extraordinario... No dejes de creer que las palabras, la risa y la poesía sí pueden cambiar el mundo... Somos seres humanos, llenos de pasión.
La vida es desierto y también es oasis. Nos derriba, nos lastima, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia... Pero no dejes nunca de soñar, porque sólo a través de sus sueños puede ser libre el hombre. No caigas en el peor error, el silencio. La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes... No traiciones tus creencias. Todos necesitamos aceptación, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos. Eso transforma la vida en un infierno. Disfruta el pánico que provoca tener la vida por delante... Vívela intensamente, sin mediocridades. Piensa que en ti está el futuro y en enfrentar tu tarea con orgullo, impulso y sin miedo. Aprende de quienes pueden enseñarte... No permitas que la vida te pase por encima sin que la vivas...
Hoy es Boxing Day, recuerdo que hace unos años, sin saberlo, mi hermano y yo nos pegábamos una marathón de nuestro deporte favorito, el fútbol de “La Premier”, la liga inglesa, más tarde descubrí que ese día escondía una larga tradición, además de ser el día del año en el que más eventos deportivos se celebran en el Reino Unido.
En cuanto a la historia; Boxing Day es una festividad celebrada principalmente en las islas Británicas y otros países que pertenecieron al Imperio Británico. Se celebra el 26 de diciembre y durante la fecha se promueve la realización de donaciones y regalos a las clases más empobrecidas de la sociedad. El origen se remonta a la Edad Media. El día después de la Navidad, las clases nobles entregaban cajas con comida y frutas a su servidumbre. También ese día los sacerdotes sacaban a la vista cajas con donaciones de caridad hechas previamente. Otra teoría indica que el 26 de diciembre, los empleados y aprendices se dirigían a sus puestos de trabajo con una caja, donde el empleador depositaba dinero, al final del día, los primeros se dividían el dinero, lo que constituía una especie de aguinaldo. Sea como fuere, la esencia del día es compartir. Este día, al ser de asueto, fue utilizado tradicionalmente para la realización de competiciones deportivas en principio a nivel de aficionados. Hoy día se aprovecha, no para practicar deporte, si no para asistir con toda la familia y en especial con los niños a los terrenos de juego a ver a sus ídolos. Ha pasado de ser un día de aprovechar para hacer un poco de deporte con los amigos a un día de ver competiciones deportivas profesionales in situ con la familia. M.D. Meridio
El lema olímpico "Citius, Altius, Fortius" fue ideado el 7 de marzo de 1891 por el dominico francés Henri Didon, amigo personal de Pierre de Coubertin, y establecido oficialmente como lema olímpico oficial en el Congreso de París en 1994. Coubertin como pedagogo y sociólogo, exalta el espíritu de lucha como constancia vital. "La vida es simple, porque la lucha es simple. El buen luchador retrocede pero no abandona. Se doblega, pero no renuncia. Si lo imposible se levanta ante él, se desvía y va más lejos. Si le falta el aliento, descansa y espera. Si es puesto fuera de combate, anima a sus hermanos con la palabra y su presencia. Y hasta cuado todo parece derrumbarse ante él, la desesperación nunca le afectará."
…En el deporte, la limpieza y la belleza surgen cuando cada uno respeta sus límites y acepta el lugar en que sus condiciones innatas, su capacidad de esfuerzo y sacrificio y el azar lo han colocado. Por eso sólo hay una cosa más ejemplarizante y admirable que un estadio puesto en pie aclamando al deportista o al equipo vencedor: un estadio puesto en pie aclamando al deportista derrotado. Esos gritos de reconocimiento hacia el esfuerzo y el juego limpio, al margen del resultado, serían una formidable agencia antidopaje.
Eugenio Fuentes es escritor, autor de la novela Contrarreloj.
El tándem Clint Eastwood y Morgan Freeman regresa a los cines con Invictus, una película reflexiva sobre cómo el rugby ayudó a olvidar el apartheid en la Sudáfrica de Nelson Mandela y facilitó la reconciliación de su población. La película, basada en el libro de John Carlin, El factor humano, toma como hilo conductor el Mundial de rugby de Sudáfrica en 1995 para hablar de solidaridad y de la capacidad del ser humano para perdonar.
Invictus toma su nombre de un poema del poeta británico William Ernest Henley, que concluye con la frase: "Soy el dueño de mi destino, soy el capitán de mi alma". Ese poema ayudó a Mandela a sobrellevar espiritualmente los 27 años que pasó encerrado en la cárcel de Robben Island (cerca de Ciudad del Cabo) por su activismo en contra del apartheid.
Invictus
"Desde la noche que sobre mi se cierne, negra como su insondable abismo, agradezco a los dioses si existen por mi alma invicta.
Caído en las garras de la circunstancia nadie me vio llorar ni pestañear. Bajo los golpes del destino mi cabeza ensangrentada sigue erguida.
Más allá de este lugar de lágrimas e ira yacen los horrores de la sombra, pero la amenaza de los años me encuentra, y me encontrará, sin miedo.
No importa cuán estrecho sea el camino, cuán cargada de castigo la sentencia. Soy el dueño de mi destino; soy el capitán de mi alma".
William Ernest Henley
Apenas un año después de ser elegido presidente, Mandela consiguió que el rugby, el deporte que simbolizaba la supremacía blanca en el país, unificara a toda la población en pos de un sueño: lograr el título de campeón. Todo ello en un clima en el que la sociedad acababa de elegir a su primer presidente democrático y comenzaba a abrazar el mensaje del País del Arco Iris, que apostaba por la reconciliación de todas las razas.
El líder africano apostó para cumplir esa misión por François Pienaar, el capitán de la selección nacional de rugby, a quien le hizo llegar la responsabilidad de crear un equipo campeón, construido sobre una serie de reflexiones y mensajes de liderazgo y compañerismo.
Hoy se puede ver en casi todos los medios una noticia que me parece bastante curiosa. Tiger Woods, uno de los mejores jugadores de golf de todos los tiempos, se ha declarado “adicto al sexo” y está internado en una clínica de desintoxicación. ¿No será esto una excusa para evitar pagar a su mujer una millonaria cantidad de dólares, por su ya casi seguro divorcio, provocado por las numerosas infidelidades?
Pero, como seguramente hay mucha gente “normal” que sí tiene este problema, me hago la siguiente pregunta: ¿Qué es “ser adicto al sexo”?. Me he idoa la Wikipedia y esto es lo que dice: La hipersexualidad o adicción al sexo es el deseo de mantener un nivel de comportamiento sexual humano lo suficientemente alto como para ser considerado clínicamente significativo. Se tiene una necesidad incontrolable por sexo de todo tipo, desde relaciones sexuales con otras personas hasta masturbación o consumo de pornografía."
Si buscamos algo más de información nos podemos encontrar con una lista de “personalidades” que requirieron de atención profesional por su problema. David Duchovny, Michael Douglas, Robert Downey Jr., Amy Winehouse, Hugh Grant o Britney Spears entre muchos otros.
En fin, por si alguno de los lectores de este blog tiene ese problema, os dejo en manos de profesionales.
(M.D. Meridio)
Los adictos al sexo intentan superar o evitar las dificultades de la vida mediante el comportamiento sexual. Suelen ser personas que le dedican mucho tiempo a la búsqueda y al complacer sus comportamientos o fantasías sexuales, convirtiendo este comportamiento en el epicentro de su vida.
Las personas pueden llegar a esta situación por causas diferentes: por represión sexual; o puede empezar como una diversión o en la mayoría de los casos se produce por una gran carencia afectiva; o por una desilusión en la vida sexual actual, en la que no se puede llevar a cabo las fantasías sexuales que se desean.
No es lo mismo una persona con un deseo sexual fuerte que un adicto al sexo. La diferencia fundamental se presenta en que el primero disfruta de sus relaciones y busca el placer en todas; en cambio el segundo sólo las usa como una conducta compulsiva y automática, sin perseguir el placer, sino sólo satisfacer una dependencia.
La pornografía juega un papel muy importante en los adictos al sexo. Para muchos adictos, la pornografía, combinada con la masturbación, se constituye como uno de los ejes fundamentales de su disfunción. La pornografía crea un mundo irreal en donde el adicto visita y crea una relación que lo condiciona a depender de fantasías y objetos para llenar sus necesidades emocionales y sexuales.
Aunque es un trastorno que se da más en hombres, también algunas mujeres lo sufren, pero suele variar la causa que lo origina.
En el hombre normalmente comienza con la curiosidad por cosas nuevas que le exciten; en la mujer, por contra, su causa principal suele ser la insatisfacción, que deriva en ninfomanía.
La buena noticia es que la adicción al sexo tiene recuperación. Es cierto que es algo que toma tiempo y mucho esfuerzo, especialmente durante el primer año, pero con ayuda el adicto sexual puede experimentar una restauración de su vida emocional, relacional y laboral.
20 años sin el hombre que puso la tilde a la NBA. La leyenda de Fernando Martín permanece intacta en el baloncesto español.
No soy nada mitómano. Nunca me he acercado a ningún deportista ni artista a hacerme una foto con él ni pedirle un autógrafo. Aunque ocasiones si las ha habido. El baloncesto fue mi pasión durante muchos años de mi vida, en la adolescencia, y deportistas como Fernando me hicieron amar y respetar aún más este deporte. Hoy desde aquí rindo mi pequeño homenaje.
El 3 de diciembre de 1989 Fernando Martín dijo adiós en un trágico accidente de tráfico. 20 años después, la memoria de este histórico del baloncesto español y europeo sigue viva.
Fue uno de los jugadores más carismáticos en la historia del baloncesto español. Inconformista por naturaleza, fue el primero en dar el salto a la NBA y abrió un camino que después seguirían los Gasol, Rudy Fernández, Calderón y compañía. Jugó poco, pero hizo algo mucho más valioso: cumplió un sueño.(M.D. Meridio).
Fernando Martín jugó en Portland Trail Blazers, en la campaña 86-87 (146 minutos en 24 partidos: 22 puntos y 28 rebotes). Era un atleta multidisciplinar (balonmano, natación, artes marciales...), con un físico espectacular, 2,05 m de pura fuerza, y el Estudiantes le reclutó con buen ojo. Subcampeón de Liga en 1981 con 19 años recién cumplidos. Tras duras negociaciones el Madrid le ficha ese verano. Sería el 10, un dorsal que el club blanco ha retirado para siempre. Ganó cuatro Ligas, tres Copas, dos Recopas y una Korac y un Mundial de clubes. Con la Selección lideró el primer boom de nuestro baloncesto con la plata olímpica de Los Ángeles 84.
En el Estudiantes, el Madrid, los Blazers y la selección, Fernando Martín se labró supropia leyenda. Y esa leyenda es la de un mito que, 20 años después, regresa a la memoria de todos los que aman el baloncesto.
La figura de Fernando permanecerá siempre en el recuerdo. Fue un pionero que demostró al mundo que los sueños, a veces, se hacen realidad.
Cómo me lo he pasado esta noche!! Partidazo… y Campeones de Europa!!
La selección española (La ÑBA) ha conseguido una medalla de oro histórica al vencer a la de Serbia por 85-63 tras disputar una final que dominó de principio a fin y en la que no dio opción alguna a su rival gracias a su baloncesto total.
Hace 20 años perdíamos de 20 puntos contra Yugoslavia. Ahora las cosas han cambiado y somos nosotros los que ganamos “sin compasión”. Hoy se ha roto la maldición y después de seis finales perdidas nos hemos proclamado campeones al vencer a los Serbios por 22 puntos de diferencia. Este es el título que faltaba. Ahora somos campeones del mundo, campeones de Europa y subcampeones olímpicos y parece que con estos chicos hay cuerda pararato. Con estas victorias han convertido su generación en la más exitosa de la historia del baloncesto español.
Los Lakers vuelven a ser los reyes de la NBA con Pau Gasol ejerciendo un papel estelar junto a Kobe Bryant. El pívot de Sant Boi, a sus 28 años, después de una temporada y media en el equipo de Hollywood, ha conseguido llegar a la cima del baloncesto mundial. Un hito impensable cuando, con apenas 20 años, hizo las maletas, dejó el Barça y se fue a Memphis con una idea entre ceja y ceja: triunfar en la meca del baloncesto, en la NBA, allá donde ningún español había siquiera osado jugar, con la excepción de la quijotesca y corta aventura de Fernando Martín en Portland. El último paso para los Lakers y para Pau Gasol fue la victoria sobre los Magic, en Orlando, por 88-99. Remacharon de esa forma su brillante serie final con un rotundo 4-1 y Pau Gasol rubricó su extraordinaria temporada con un partidazo en el que fulminó a Dwight Howard y sumó 14 puntos, 15 rebotes, 3 asistencias y 4 tapones, el último, colosal, el que cerró el partido.
El País.
El 8 de Agosto de 1984 me levantaba de madrugada igual que muchos españoles para ver un partido que podía ser histórico. Jugaba la selección de basket de los Corbalán, Epi, Fernando Martín, Romay, Sibilio, etc. Entonces el basket lo era casi todo para mí. Tenía 17 años y ya llevaba varios compitiendo con mi club. Aquel día la selección de basket se colgaba la medalla de plata en los JJ.OO. de Los Ángeles ante aquel equipo universitario norteamericano de ensueño que lideraban Michael Jordan, Pat Ewing y Chris Mullin.Los jugadores americanos tenían un talento sobrenatural y España, todo pundonor, pero con un talento mucho más limitado, fue una digna comparsa de los americanos. A pesar de todo valió la pena madrugar. Ese día empezó a cambiar el basket en España.
Medalla de plata JJ.OO. Los Ángeles 84
Después han venido muchos más éxitos, como el Campeonato del Mundo en 2006, medalla de plata en el Europeo de 2007 y la última medalla de plata en los JJ.OO. de Pekín 2008.
La Selección española es actualmente la tercera mejor selección del mundo según el ranking que elabora la FIBA. Por delante de España tan sólo están las selecciones de Argentina y Estados Unidos.
Campeones del Mundo 2006
Con aquel partido en Los Ángeles 84 se puso la primera piedra de un puente que hoy finaliza Pau Gasol al ser el primer español que consigue un anillo de la NBA con su equipo L.A. Lakers, uno de los mayores logros en la historia del baloncesto y del deporte en España.
Descubrí la teoría de la relatividad mientras iba en bicicleta.
Albert Einstein.
Yendo en bicicleta es como mejor se conocen los contornos de un país, pues uno suda ascendiendo a los montes y se desliza en las bajadas.
Ernest Hemingway
El ciclismo funciona a escala humana; una alternativa viva a la dictadura de los vehículos de motor que se vive en la ciudad. Es mágico fusionarse con el tráfico, sentir el viento en la cara, el mero hecho de atravesar la ciudad por nuestros propios medios.
Charles Komanoff
La bicicleta nos permite escapar de muchas otras máquinas. La usamos para transporte, deporte y recreo, y la convertimos en un modo de vida.
Jobst Brandt, fabricante de ruedas
El ciclismo es un importante elemento del futuro. Algo no marcha bien en una sociedad que va en coche al gimnasio.
Bill Nye, científico y productor de programas televisivos sobre ciencia
Con sólo recorrer cinco kilómetro en bicicleta al día mejorarás tu vida sexual.
Dr. Franco Antonini
La bicicleta debería ser siempre el vehículo de novelistas y poetas.
Christopher Morley, novelista
Al igual que el ideal de la cultura griega clásica era la harmonia perfecta de cuerpo y mente, un humano y una bicicleta constituyen la síntesis perfecto de cuerpo y máquina.
Richard Ballantine.
El ciclismo satisface muchas necesidades. Si te sientes en plan gregario, puedes salir en grupo. O puedes ir en solitario. Si te sientes agresivo, puedes ir rápido; si estás cansado y quieres relajarte, puedes ir despacio. Además la bicicleta no discrimina por edad.
Georgena Terry.
Cuando veo a un adulto en bicicleta, no pierdo la esperanza en el futuro de la raza humana.
H.G. Wells
La vida es como andar en bicicleta. Para mantenerte en equilibrio, tienes que seguir moviéndote.
A los cincuenta años, hoy, tengo una bicicleta. Muchos tienen un yate y muchos más un automóvil y hay muchos que también tienen ya un avión. Pero yo, a mis cincuenta años justos, tengo sólo una bicicleta.
He escrito y publicado innumerables versos. Casi todos hablan del mar y también de los bosques, los ángeles y las llanuras. He cantado las guerras justificadas, la paz y las revoluciones. Ahora soy nada más que un desterrado. Y a miles de kilómetros de mi hermoso país, con una pipa curva entre los labios, un cuadernillo de hojas blancas y un lápiz corro en mi bicicleta por los bosques urbanos, por los caminos ruidosos y calles asfaltadas y me detengo siempre junto a un río, a ver cómo se acuesta la tarde y con la noche se le pierden al agua las primeras estrellas.
2
Es morada mi bicicleta y alegre y plateada como cualquiera otra. Mas cuando gira el sol en sus ruedas veloces, de cada uno de sus radios llueven chispas y entonces es como un antílope, como un macho cabrío, largo de llamas blancas, o un novillo de fuego que embistiera los azules del día.
3
¿Qué nombre le pondría hoy, en esta mañana, después que me ha traído, que me ha dejado sin decírmelo apenas al pie de estas orillas de bambúes y sauces y la miro dormida, abrazada de yerbas dulcemente, sobre un tronco caído?
Carlanco de los bosques. Estrella voladora de las hadas. Telaraña encendida de los silfos. Rosa doble del viento. Margarita bicorne de los prados. Cabra feliz de las pendientes. Eral de las cañadas. Niña escapada de la aurora. Luna perdida. Gabriel arcángel. La llamaré con este frágil nombre. Porque son sus dos alas blancas las que me llevan, Anunciándome el aire de todos los caminos.
4
Yo sé que tiene alas. Que por las noches sueña en alta voz la brisa de plata de sus ruedas.
Yo sé que tiene alas. Que canta cuando vuela dormida, abriendo al sueño una celeste senda.
Yo sé que tiene alas. Que volando me lleva por prados que no acaban y mares que no empiezan.
Yo sé que tiene alas. Que el día que ella quiera, los cielos de la ida ya nunca tendrán vuelta.
Hoy se ha podido ver en todos los medios que el entrenador del Barcelona y verdadero artífice de la victoria de su equipo el paso miércoles, Pep Guardiola, utilizó imágenes de la película "Gladiator" para motivar a sus futbolistas en el vestuario justo antes de saltar al césped del Olímpico de Roma en la final de la Liga de Campeones de Europa. El vídeo se cerró con una versión de la conocida aria "Nessun Dorma'', de la opera "Turandot'', de Giacomo Puccini.
Una noticia como esta no podía dejarla pasar.
El resto ya es historia. Barcelona pasó como un rodillo por encima del Manchester United al que venció 2-0, conquistando su tercer título de año, además de la Liga y la Copa del Rey, y su tercera Copa de Europa.
Si alguna vez no te dan la sonrisa esperada, sé generoso y da la tuya. Porque nadie tiene tanta necesidad de una sonrisa como aquel que no sabe sonreír a los demás. Dalai Lama.
VISITANTES
Archivo
"Lo que hacemos en esta vida tiene su eco en la eternidad... / Quod in vitae spatium agimus in aeternum resonat. / What we do in life echoes in eternity."
"Mihi nomen est Maximus Decimus Meridius, praefectus copiarum septentrionis, dux legionum Felix, servus fidelis veri imperatoris Marci Aurelii, pater filii interfecti, vir mulieris interfectae, atque eorum mortem ulciscar in hac vita aut postera in vita." ~ VIS ET HONOR ~
FUERZA Y HONOR!
"My name is Maximus Decimus Meridius. Commander of the armies of the North, general of the Felix Legions, loyal servant to the true emperor Marcus Aurelius, father to a murdered son, husband to a murdered wife, and I will have my vengeance in this life or the next." ~ STRENGTH and HONOUR ~