viernes, 23 de abril de 2010

La rosa y el libro




El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Tiene su origen en la Diada de Sant Jordi (Día de San Jorge) celebrada en Cataluña, donde ha sido tradicional desde la época medieval para los hombres dar rosas a sus amantes, y desde 1925 para las mujeres dar un libro a cambio. A nivel internacional es promulgado por la UNESCO, que la empezó promulgar por primera vez en 1995. Se celebra cada 23 de abril desde 1996 en varios países, siendo en 2008 más de un centenar.

La elección del día 23 de abril como día del libro y del derecho de autor, procede de la coincidencia del fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616, aunque realmente no fuese en el mismo día, debido a que la fecha de Shakespeare corresponde al calendario juliano, que sería el 3 de mayo del calendario gregoriano y que Cervantes falleció el 22, siendo enterrado el 23. También coincide con la fecha de nacimiento de William Wordsworth (1850) y fallecimiento de Josep Pla (1981). La propuesta fue presentada por la Unión Internacional de Editores a la Unesco, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. El 15 de noviembre de 1995 la Conferencia general de UNESCO aprobó la propuesta en París, a partir de lo cual el 23 de abril sería el "Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor".

"Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora." Proverbio hindú.



3 comentarios:

  1. He escrito al respecto...la coincidencia de los aniversarios me intriga profundamente.


    Es un día para honrar, sin duda.
    Bush lo honra a su manera, por supuesto, (MÁGNÍFICA FOTO-INSUPERABLE)

    Dicen que dicen que Shakespeare jamás existió, y simplemente fue un escritor que emulaba a Cervantes, firmando sus obras con pseudónimo.
    De ahí la coincidencia en el día de su muerte, ambos en abril, 23 de 1616...
    Pero... nadie tiene las certezas.
    Buen post, Gladiador.

    BESO

    SIL

    ResponderEliminar
  2. Aunque un poco tarde no quería dejar de pasar por tu sitio.
    Para quienes -como nosotros- el placer de la lectura es un alimento para el espíritu, el Día del Libro es una de las celebraciomes más lindas del año. Como te comentó Graciela aqui en Bs.As. ha comenzado la Feria del Libro, no imaginas la felicidad que es para mí recorrer ese predio inmenso , puedo estar horas alli y no me canso.

    Me encantó tu post y preciosa la imagen de la rosa y el libro.

    Besos desde el Sur.
    REM

    ResponderEliminar
  3. Muy bueno Manolo!
    Siempre que veo la foto que has colocado de última no puedo dejarme de reir... la verdad es que mientras más cultos queremos ser, menos lo parecemos... Felíz día aunque atrasado...
    Un beso.
    Te debo los poemas, esta semana sin falta...es que estoy liada y quiero traducir bien.
    Otro beso.

    ResponderEliminar

Si dejas un comentario te contestaré personalmente en tu direccción de mail. Gracias por acercarte a la arena.
Carpe Diem!